El mango tiene sus orígenes en el continente asiático, que es, a su vez, el máximo productor de mangos con el 77% de la participación.
El mango es un alimento de sabor exquisito, propio de zonas de clima tropical y subtropical. Tiene unas excelentes propiedades nutricionales, rico en vitaminas (A, C y E), minerales (potasio y selenio) y fibra.
La peculiar composición de esta fruta ayuda a prevenir las enfermedades degenerativas, en especial los trastornos cardiacos, el cáncer y la diabetes.
¿Cómo elegir un mango?
La mayoría de nosotros compramos la fruta en el mercado, la frutería o el supermercado, muchas veces eligiendo las piezas sin fijarnos en su estado de madurez o aspecto. No es hasta el momento de consumo, ya sea en el momento de pelado, corte o el primer mordisco, cuando nos damos cuenta de su estado.
Los mangos suelen cosecharse verdes para evitar que se pudran antes de llegar a su destino final, por este motivo puede ser difícil encontrar un mango que se encuentre en su momento ideal de consumo. Existen varios aspectos que nos ayudan a identificar el estado de madurez de una fruta:
- Su color, aunque no sea un indicador general, ya que dependería en la variedad del alimento, lo cual nos puede llegar a confundir.
- El tacto, si presionamos la fruta con cuidado y notamos como nuestro dedo se hunde ligeramente, esto significaría que está en su momento ideal para ser consumido. En caso contrario detectaríamos que el alimento aún estaría verde. Para acelerar el proceso de maduración podemos dejar el mango en la frutera a temperatura ambiente durante unos días o meterlo dentro una bolsa.
- El olor también nos ayudaría a identificar cuándo un mango está maduro, ya que desprendería, en su momento, un intenso olor afrutado y dulce.
- Su sabor, podríamos diferenciar su estado según si tuviera un sabor dulce, indicando que la fruta estaría madura, o ácido, indicando que la fruta aún estaría verde. El jugo de esta fruta también nos ayudaría a identificar su estado de madurez.
A continuación os dejamos con una receta en dónde el mango es el alimento principal del plato.
Imprimir receta
Print Recipe |
- 0,3 Kg Puré de mango
- 2 Kg Garbanzos cocidos
- 0,3 Kg Zanahoria
- 0,125 Kg Granos de sésamo
- 0,5 Kg Limon
- 0,3 Kg Pepino
- 0,0125 Kg pimienta negra
- 0,02 Uds Curcuma molida
- 0,025 L aceite de oliva
- 0,0075 Kg Semilla de amapola
- 0,02 Kg Ajo seco
- 0,05 Kg sal
Ingredientes
Raciones:
Unidades:
|
- Para empezar, debemos poner los garbanzos a cocer. Mientras tanto vamos a exprimir el zumo de medio limón, preparar el tahini y las barritas de zanahoria y pepino.
- Para preparar el tahini vamos a echar los granos de sésamo y una pizca de sal en un mortero y machacamos, a continuación añadimos el aceite de oliva y elaboramos una crema.
- Para preparar las barritas, empezaremos pelando las zanahorias y pepino, y lo cortaremos en bastones como si fuéramos a hacer patatas fritas. Mezclamos los bastones con las especies que nos gusten, un poquito de sal y aceite de oliva. Removemos bien para que se impregnen por todos los lados. Finalmente, horneamos hasta que queden tostados y retiramos del horno.
- Una vez cocidos, colamos los garbanzos y los echamos en una batidora o robot de cocina junto con el zumo de medio limón, el tahini, el ajo, la sal, la pimienta, la cúrcuma, el puré de mango y un poquito de agua.
- Batimos hasta conseguir una crema homogénea. Si se desea que el hummus quede menos denso, podemos añadirle un poquito más de agua o el caldo de cocción de los garbanzos.
- Servimos el hummus en un plato hondo o bol, espolvoreamos semillas de amapola por encima del hummus y lo acompañamos con las barritas de zanahoria y pepino que hemos preparado.
- ¡A disfrutar!
|
Nota: Dado que el historial de salud y las necesidades nutricionales de cada persona son muy diferentes, asegúrese de hablar con su médico y un dietista registrado para obtener consejos sobre la dieta y el plan de ejercicios adecuados para usted.