El día mundial de los océanos nos recuerda su importante papel en la vida cuotidiana. Los océanos son los pulmones y el corazón del planeta, producen la mayor parte del oxígeno que respiramos (50%) y acogen la mayor parte de la diversidad biológica que hay en la Tierra.
Sin embargo, el impacto que tienen las diversas actividades humanas influye al deterioro de los océanos; la explotación de los recursos naturales, el aumento de la producción de residuos plásticos, la pesca excesiva e ilegal, la extinción de las especies, las practicas insostenibles de acuicultura, la destrucción de los arrecifes de coral y de otros hábitats, el descongelamiento de los glaciares, el aumento de las temperaturas, la amenaza del calentamiento global… amenazan con dejar estas zonas estériles.
Los océanos tienen su limites y se llegará a un punto en el que será irreversible solucionar lo ocasionado durante décadas. El agua es la fuente de proteínas para más de mil millones de seres humanos y biodiversidad, pero de un modo u otro, con nuestras malas prácticas estamos destruyendo aquello que nos da la vida.
Es necesario tomar medidas urgentes para proteger y cuidar los océanos, educar a las personas y hacerles entender que son ecosistemas fundamentales para la humanidad y todas las especies que habitan el planeta.
Solos podemos hacer tan poco, juntos podemos hacer mucho más
Helen Keller
Acciones individuales para salvar los océanos
A continuación, te proponemos algunas prácticas responsables que te ayudaran en el ahorro del agua:
- Empezamos por los electrodomésticos. La lavadora y el lavavajillas son electrodomésticos que consumen mucha agua para la limpieza de la vajilla y tejidos. Para conseguir ahorrar un 40% del consumo del agua, te recomendamos cambiar tus electrodomésticos por otros de clase A.
- Instalar un sistema de recogida del agua de la lluvia. Cuando llueve el agua se va directamente por el sistema de alcantarillado, a pesar de que esta agua puede ser aprovechada si instalamos un sistema que recoja el agua de la lluvia. Esta agua limpia podría ser utilizada para regar las plantas o para la limpieza del hogar, o incluso podría aprovecharse para rellenar las cisternas del retrete.
- Si tienes que lavar el coche te recomendamos lo siguiente: Dirígete a un lavadero, un túnel de lavado con agua reciclada va a gastar 40 litros de agua, y un túnel con agua sin reciclar, 150 litros. Lavar el coche con la manguera supone un gasto de casi 500 litros. Sin duda, la mejor opción para ahorrar agua es lavar el coche con el tradicional cubo y esponja, que supone un gasto de tan solo 40 litros de agua.
- Te recomendamos que revises los grifos y sistemas de riego, para controlar y evitar posibles fugas de agua. Un grifo que gotea pierde hasta 30 litros de agua al día.
- Si dispones de aire acondicionado, puedes recoger en un cubo el agua que suelta y aprovecharla para tareas de limpieza doméstica, además de utilizarla para el riego. Eso te permitirá ahorrar unos 10 litros diarios.
- Cuando laves los platos de forma manual, te limpies las manos o los dientes, te afeites, te enjabones la cabeza mientras te ducha… ¡Cierra el grifo! Te puede parecer un gesto insignificante, pero este te va a permitir ahorrar una gran cantidad de litros de agua al cabo del mes y del año.
- Por último, te recomiendo que te duches el lugar de bañarte. Una ducha te va a permitir ahorrar más de 60 litros de agua.
Para proteger y preservar este ecosistema, debemos encontrar el equilibrio entre la verdadera comprensión del océano y cómo la humanidad actúa sobre él.
Nota: Dado que el historial de salud y las necesidades nutricionales de cada persona son muy diferentes, asegúrese de hablar con su médico y un dietista registrado para obtener consejos sobre la dieta y el plan de ejercicios adecuados para usted.