En esta idea se basan los menús climáticos, que sustituyen dentro de sus platos, el consumo de carne por proteínas vegetales. Este concepto se basa en un estudio que demuestra que por cada kilo de carne que dejamos de consumir, el planeta se ahorra 27 kilos de CO2 que afectan de forma directa al impacto medioambiental de las emisiones dañando la capa de ozono.
¿Lo sabías?
A continuación, te dejamos algunas de las preguntas más frecuentes relacionadas con la producción y consumo de carne, y los efectos negativos que genera sobre el medio ambiente y el ser humano.
- ¿Cuánto contamina la carne roja?
Conforme a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la producción de carne es responsable de 14.5 % del total de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. El 65% más nocivo de tales emisiones proviene de la especie vacuna, debido al gas metano presente en su estiércol.
Fuente: ¿Cuánto contamina la industria cárnica en España?
- ¿Qué dice la ONU sobre el consumo de carne?
Con el objetivo de alcanzar los objetivos globales de lucha contra el cambio climático para 2050, la OMS pretende que los habitantes de los países desarrollados reduzcan su consumo de carne de ganado vacuno en un 40%, en relación con el consumo de 2010.
Fuente: ¿Qué han dicho sobre el consumo de carne y clima la ONU, FAO, IPCC y WRI?
- ¿Por qué disminuir el consumo de carne?
Parece que el consumo de carne en exceso, especialmente la roja, tiene relación entre el riesgo de cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Por esta razón, los nutricionistas expertos recomiendan reducir el consumo de carne, aumentando el consumo de frutas y verduras.
Fuente: ¿Por qué deberías reducir el consumo de carne?
- ¿Cómo reemplazar la carne de la dieta?
Existen alimentos vegetales que son tan ricos en proteínas como la carne animal: las legumbres, frutos secos, huevos, tomate deshidratado, queso cottage, palta o el yogurt griego.
Fuente: ¿Quieres dejar la carne? Hay otras proteínas que la pueden reemplazar
- ¿Qué pasaría si todo el mundo fuera vegetariano?
Según un informe publicado por Proceedings of National Academy of Sciences (PNAS), si todas las personas del mundo adoptáramos una dieta vegetariana, conseguiríamos disminuir en un 63% las emisiones de gases de efecto invernadero que se emiten durante los procesos de producción de comida, y un 70% si todo el mundo se volviera vegano.
Fuente: ¿Qué pasaría si todos fuéramos veganos?
- ¿Contaminan igual todas las proteínas animales?
La respuesta es no, las carnes más contaminantes son las que se alimentan con hierba y producen metano, como vacas y ovejas, en cambio los cerdos y pollos, que tienen una dieta mezclada son menos contaminantes. Los cerdos producen la mitad de CO2, y los pollos sólo 4,4Kg en cada Kilo de carne.
En este sentido es mucho más recomendable comer pollo y huevos que cerdo, y carnes rojas, si quieres reducir tu huella de carbono sin renunciar a la proteína animal.
Fuente: Consumo ecológico de la carne
- ¿Cómo mantener una dieta saludable adecuada?
Varias entidades como la OMS, WCRF y AICR aconsejan reducir el consumo de carne roja y procesada a un máximo de 350-500 gramos a la semana para personas adultas.
Fuente: Menos carne, más vida
Nota: Dado que el historial de salud y las necesidades nutricionales de cada persona son muy diferentes, asegúrese de hablar con su médico y un dietista registrado para obtener consejos sobre la dieta y el plan de ejercicios adecuados para usted.