¿Alguna vez te has sentido mal después de comerte un plato de pasta? ¿Puedo ser celiaco?
Si este es tu caso y te lo estás preguntando, no te preocupes, la celiaquía es una enfermedad que afecta 1 de cada 100 personas y que deriva de la ingesta de alimentos con gluten, pero a día de hoy hay muchas opciones para disfrutar de productos sin gluten que te ayuden a llevar una vida normal.
Identifica lo que te sienta bien
Antes de que te vuelvas loco enumerando los síntomas que padeces, consulta con tu médico para verificar si eres celiaco. Es una enfermedad muy extendida en nuestra sociedad y la única solución es llevar una dieta que no contenga gluten, pero como verás no es ningún problema, aquí te dejamos una lista de alimentos por categorías para disfrutar en tus comidas sin gluten:
Cereales, harinas y derivados
Consumir cereales que no contengan la proteína del gluten (arroz, maíz, alforfón, mijo, sorgo, teff, quinoa, amaranto, sésamo), harinas aptas para celiacos y productos de pastelería elaborados con estas harinas.
Verduras, legumbres, tubérculos y derivados
Todas las verduras, hortalizas y setas comestibles, frescas y congeladas. Conservas de verduras, hortalizas y legumbres al natural. Patatas, boniatos, yuca, chufa y remolacha.
Fruta
Todo tipo de fruta fresca, en almíbar, zumos de fruta y néctares de frutas naturales. Aunque tendrás que EVITAR LAS MERMELADAS Y CONFITURAS.
Fruta seca
Frutos secos crudos o tostados.
Carnes y derivados cárnicos
Todo tipo de carne, aves o vísceras, frescas o congeladas. Bacon y tocino, fresco, salado, ahumado, cocido o semicocido. Jamón curado y cecina. En esta categoría EVITA CONSUMIR HAMBURGUESAS, SALCHICHAS VARIADAS, EMBUTIDOS NI PREPARADOS CÁRNICOS.
Pescado y marisco
Todo tipo de pescado y marisco, fresco, salado, ahumado, cocido o congelado. EVITAR LOS REBOZADOS, PREPARADOS O PRECOCINADOS.
Huevos
Huevos frescos, refrigerados y desecados.
Leche, productos lácticos y quesos
Todo tipo de leche fresca y leches especiales. Mantequilla. Yogures naturales y de sabores, con o sin azúcar, enteros, desnatados y líquidos. Cuajada, cuajo, requesón y kéfir. Todo tipo de quesos frescos, tiernos, semicurados y curados, enteros y en cortes. NO CONSUMIR FLANES, NATILLAS, MOUSSES NI HELADOS.
Sopas y salsas
Caldos y salsas caseras con harinas sin gluten.
Especies y condimentos
Especies envasadas: todas las naturales en grano. Colorantes y aromas naturales, azafrán, vainas de vainilla, canela en rama. Condimentos: sal y vinagre.
Levaduras
Levadura fresca, bicarbonato sódico y ácido tartárico.
Azúcar y edulcorantes
Azúcar blanco y moreno. Almíbar, miel, melazas y edulcorantes puros.
Cacao
Cacao puro en polvo. NO CONSUMIR TABLETAS DE CHOCOLATE, BOMBONES, CREMAS DE CHOCOLATE, COBERTURAS NI PREPARADOS.
Aceites y grasas comestibles
Aceite de oliva, aceite de orujo de oliva, aceite de semillas. Aceite de manteca de coco, palma y de palmiste. Grasa animal.
Bebidas alcohólicas
Toda clase de vinos y espumosos. Brandi, coñac y ginebra. Aguardientes de orujo de uva, de sidra, anís, cazalla, pacharán, ratafía, ron, vodka y whisky. Cerveza sin gluten.
Bebidas no alcohólicas
Refrescos de naranja, limón, cola, lima, tónica, soda, gaseosa, sifón, bitter. Café natural, torrefacto, mezcla y descafeinado, en grano o molido. Infusiones de hierbas naturales SIN AROMA en grano o rama. EVITAR EL CAFÉ EN CÁPSULAS O SOLUBLE E INFUSIONES EN BOLSAS O TROCEADAS.
Fuente: apto_no_apto.pdf (celiacscatalunya.org)
Seguir una dieta sin gluten es una necesidad de por vida para las personas celiacas, aunque también se recomienda añadir el consumo de alimentos sin gluten a la dieta entre personas no celiacas, lo cual tendría resultados positivos en su bienestar.
Nota: Dado que el historial de salud y las necesidades nutricionales de cada persona son muy diferentes, asegúrese de hablar con su médico y un dietista registrado para obtener consejos sobre la dieta y el plan de ejercicios adecuados para usted.