La dieta keto o dieta cetogénica, propone reducir al máximo la ingesta de hidratos de carbono, aumentar las grasas y una ingesta moderada de proteínas para una rápida perdida de peso.
Al privar al cuerpo de hidrato, la energía se obtiene de las grasas a través de un estado denominado cetosis.
Al hacer esta dieta, los cuerpos cetónicos ayudan a eliminar grasa corporal con más facilidad y, por tanto, facilitar la pérdida de peso. Asimismo, el cuerpo está más predispuesto a ganar masa muscular.
El plan de esta dieta consiste en reducir el consumo de glúcidos por debajo de las recomendaciones estándares y de las necesidades orgánicas por lo que, el organismo, mediante modificaciones metabólicas movilice el tejido graso para la síntesis de cuerpos cetónicos.
Según las recomendaciones generales para una dieta equilibrada, los hidratos de carbono proporcionan en torno a un 45-65% de las calorías diarias. Pero en la dieta cetogénica el mayor porcentaje de calorías lo ocupan los lípidos (alrededor de un 75%), seguido de las proteínas con un 20% y, por último, un 5% de glúcidos, que lo aportarían las verduras.
¿Qué es la cetosis?
La cetosis es un estado en el que el cuerpo se ha quedado sin energía proveniente de los hidratos de carbono y tiene que recurrir a las grasas para usarlas como combustible inmediato.
Para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo necesitamos nutrientes y energía que provienen de los alimentos. La principal fuente de energía son los hidratos de carbono, ya que los músculos recurren primero a la concentración de glucosa en sangre.
¿Qué se puede comer y qué no?
Al reducir al máximo la ingesta de hidratos de carbono hay ciertos alimentos entre los que no se recomienda su consumo:
- Arroz, pasta, cereales, pan y patatas
- Ciertas verduras como la cebolla, maíz dulce o pimiento.
- Legumbres, sobre todo los guisantes, las alubias pintas y los garbanzos, ya que no ayudan al proceso de cetosis al ser ricas en glúcidos.
- Frutas, excepto el aguacate y el coco al ser ricas en grasa. También las aceitunas y los frutos rojos como los arándanos.
- Productos azucarados: refrescos, zumos de frutas, batidos, tartas, helados, dulces, etc.
- Alcohol: por su alto contenido en azúcares.
En cambio, los alimentos apropiados para este tipo de dieta serian:
- Aquellos con grasas saludables: principalmente los aceites vegetales como el de oliva y productos como las nueces, semillas, huevos, queso y pescado graso. También se puede incluir el aguacate, el cacao y el chocolate puro sin azúcar.
- Las proteínas: se incluyen las carnes rojas, pollo, pavo, pescados, marisco y huevo. Así como las opciones vegetarianas: tempeh, tofu o seitán.
- Productos lácteos: el yogur natural y el queso fresco, aunque contengan una pequeña parte de hidratos de carbono.
Ayuda a adelgazar?
Favorece la pérdida de peso y aumenta la masa muscular ya que el organismo tiene que recurrir a la grasa para producir energía.
Es útil sobre todo en personas que están estancadas en la perdida de peso y recurren a este tipo de dieta durante un corto periodo de tiempo (entre 2 semanas y un mes). O cuando se quieren cambiar hábitos alimentarios y eliminar de la alimentación aquellos productos como la bollería, dulces o ultraprocesados.
Inconvenientes
Este tipo de dieta se recomienda durante cortos periodos de tiempo, ya que si se alarga en el tiempo podrían aparecer ciertos riesgos:
- Carencia de vitaminas y minerales: al no consumir casi frutas ni verduras conlleva a un déficit de micronutrientes.
- Cetoacidosis: es la disminución del pH de la sangre cuando la cetosis se mantiene durante demasiado tiempo. Una de las peores consecuencias es que afecta al transporte de oxígeno, por lo tanto, se pone en riesgo la vida de la persona.
- No esta recomendada para personas con enfermedades metabólicas, con problemas de tiroides, riñón, hígado o páncreas; diabéticos o pacientes con trastornos de la conducta alimentaria.
Como conclusión se podría decir que una dieta cetogénica estricta solo debería emplearse con objetivos concretos en circunstancias determinadas y siempre supervisada por un profesional. Dependiendo de esos objetivos (adelgazar, perder grasa o definir musculo) podría adaptarse a las circunstancias especificas de cada individuo.
Nota: Dado que el historial de salud y las necesidades nutricionales de cada persona son muy diferentes, asegúrese de hablar con su médico y un dietista registrado para obtener consejos sobre la dieta y el plan de ejercicios adecuados para usted.